Movilidad sostenible
Conseguir la movilidad sostenible necesita de múltiples soluciones
En SOL Energy ayudamos a satisfacer la demanda creciente de energía en el mundo y a limitar las emisiones de CO2 a través del gas natural. El gas natural brinda muchas ventajas al proporcionar electricidad, calefacción y refrigeración a industrias, hogares y lugares de trabajo. Sabemos que no hay una solución única para hacer posible la movilidad sostenible, por eso en SOL Energy trabajamos con una visión global que abarca varias soluciones y tipos de innovación tecnológica. Trabajamos en la creación de nuevos combustibles y lubricantes, que nos permitan hacer compatible el crecimiento del uso del transporte con una mayor sostenibilidad y eficiencia.
Combustibles sintéticos respetuosos con el medio ambiente
Proyectamos en instancias avanzadas, en poder lograr una producción de combustibles sintéticos de huella cero, y siendo estos producidos con agua y CO2 como únicas materias primas, que pueden utilizarse en cualquier vehículo actual como automóviles, camiones o aviones entre otros, sin necesidad de cambiar infraestructuras.

Combustibles sintéticos. Una alternativa para descarbonizar la movilidad

¿Qué son los combustibles de huella cero?
Trabajamos en la producción de combustibles de huella cero producidos con agua y CO2 como únicas materias primas, que pueden utilizarse en cualquier vehículo actual como automóviles, camiones o aviones entre otros, sin necesidad de cambiar infraestructuras. Todo ello gracias a nuestra tecnología de captura del CO2 emitido a la atmósfera y a la energía renovable que nos permite obtener el hidrógeno de las moléculas de agua.
¿Cómo se producen los combustibles sintéticos?
El sistema de producción de los combustibles sintéticos se considera una pieza crucial en las estrategias de economía circular, ya que contribuye al uso eficiente de los recursos y el aprovechamiento de los residuos.
Para la elaboración de los ecocombustibles se utiliza electricidad procedente de fuentes renovables que, mediante un proceso de electrólisis, separa las partículas de oxígeno e hidrógeno del agua, dando lugar al llamado hidrógeno renovable. Por otro lado, se captura CO₂ del aire o de una instalación industrial. Finalmente, en una planta destinada a la producción de combustibles sintéticos, se utiliza el hidrógeno renovable y el CO₂ para fabricar carburantes sintéticos cero emisiones netas.


¿Qué ventajas tienen los combustibles sintéticos?
Los combustibles sintéticos ofrecen una serie de beneficios que van mas allá de reducir la huella de carbono:
- Eficientes: tienen propiedades fisicoquímicas similares a los combustibles actuales, lo que los hace compatibles con los vehículos actuales permitiendo, además. aprovechar la infraestructura ya existente.
- Sostenibles: utilizan materias primas alternativas y renovables para su fabricación.
- Estratégicos:contribuyen al proceso de descarbonización progresiva del transporte y la aviación entre otros.
- Innovadores: el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas y la producción de ecocombustibles permitirán al Sector del refino situarse a la vanguardia en tecnologías claves para la baja de emisiones como la captura, uso y almacenamiento de CO2 o las tecnologías para producir hidrógeno renovable.
Soluciones para una movilidad baja en emisiones

Motores a GNC o GLP
Los Motores con sistema de automoción a GNC o GLP, funcionan con una mezcla de butano y propano. Es un combustible utilizado por millones de vehículos, propulsados por un motor de gasolina que disponen de dos depósitos, debido a sus beneficios medioambientales y que están certificados con etiqueta ECO.

Compensa tus emisiones de movilidad y de gas consumido
Todo lo que hacemos en nuestro día a día genera emisiones de forma directa o indirecta. Ahora, a través de nuestras aplicaciones puedes compensar las emisiones de CO₂ de tu consumo de carburante y del gas de tu hogar colaborando en proyectos forestales. Así, entre todos, cuidamos el medioambiente.
Voluntario: Tú decides el momento de la compensación.
Fácil: A solo un clic desde nuestras aplicaciones.
Compartido: Nosotros aportamos la mitad de la compensación

Movilidad Eléctrica
Sabemos que no hay una solución única para hacer posible la movilidad sostenible, por eso en el SOL Energy trabajamos con una visión global que abarca varias soluciones y tipos de innovación tecnológica. Trabajamos en la creación de nuevos combustibles y lubricantes, que nos permitan hacer compatible el crecimiento del uso del transporte con una mayor sostenibilidad y eficiencia..
Motores a Gas y la alternativa para circular sin restricciones de tu vehículo de gasolina
Los Motores a Gas o GLP de automoción es una mezcla de butano y propano. Es un combustible utilizado por millones de vehículos, propulsados por un motor de gasolina que disponen de dos depósitos, debido a sus beneficios medioambientales y que están certificados con etiqueta ECO.
Es limpio
Es una alternativa real a los carburantes tradicionales que emite un 22% menos de CO2 respecto a la gasolina. En cuanto al Nox, emite un 96% menos respecto al Diesel y un 68% menos respecto a la gasolina y la emisión de partículas, es 120 veces menos que los vehículos Diesel.
Es seguro
No es tóxico ni corrosivo. Cumple los mismos requisitos y estándares de seguridad, y cuenta con el rango más bajo de inflamabilidad.
Permite el ahorro
Su uso supone un ahorro económico de hasta un 40% respecto al precio de los carburantes tradicionales, una mayor autonomía y descuentos en impuestos.


Informe sobre la Huella de Carbono
¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante?
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial. Afortunadamente, todos y cada uno de nosotros podemos colaborar en la lucha contra el cambio climático si promovemos la reducción de la llamada huella de carbono, un concepto que ha adquirido bastante importancia en las últimas décadas y que te explicamos en detalle a continuación.

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), expresada como CO2 equivalente, que es emitida directa o indirectamente como consecuencia de una actividad determinada.
¿Qué es la huella de carbono?
Aunque es habitual poner el foco en el dióxido de carbono, no debemos olvidar que existen otros gases que también provocan el efecto invernadero, como son el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O) .
Para tener en cuenta la contribución de cada gas, existe un parámetro denominado Potencial de Calentamiento Global o GWP, (del inglés, Global Warming Potential) que compara el poder de calentamiento de una masa de ese gas de efecto invernadero con el poder de calentamiento de la misma masa de CO2, para así poder expresar el efecto conjunto de estos gases en la misma base de medida, denominada CO2 equivalente (CO2e). Para calcular las emisiones de los gases de efecto invernadero se recurre por tanto a la siguiente fórmula:
GEI (t CO2e) = GEI (t gas)*GWP gas
El primer paso para calcular la huella de carbono es realizar un inventario de emisiones de estos gases o un análisis de ciclo de vida según la tipología de huella. Con este conocimiento como base, es posible implementar una estrategia de reducción de emisiones de CO2 basada en eficiencia energética, ahorro de materias primas, economía circular, mejoras en el proceso, etc. A continuación, veremos con más detallada los diferentes tipos de huella de carbono.
¿Qué tipos de huella de carbono hay?
Dependiendo de la actividad en la que nos centremos, se pueden diferenciar distintos tipos de huella de carbono, considerando habitualmente las emisiones de gases de efecto invernadero de un periodo anual.

Huella de carbono personal
Se basa en los hábitos de consumo de cada persona y tiene en cuenta las emisiones de GEI asociadas a medios de transporte, el uso de energía en el hogar para calefacción y los hábitos alimenticios y de consumo de bienes.

Huella de carbono de producto
Incluye las emisiones de GEI durante las etapas de extracción de materias primas, el proceso productivo, la generación de la energía necesaria, el transporte entre etapas, el uso por parte del cliente y su tratamiento como residuo.

Huella de carbono corporativa
Recoge el inventario de emisiones de GEI asociado a la actividad de una empresa u organización. Sirve para identificar medidas de eficiencia energética dentro de la organización, así como medidas de actuación con otras empresas del sector.
¿Cómo se calcula la huella de carbono?
Existen varias guías y herramientas disponibles en internet para el cálculo de huella de carbono, tanto para el ámbito personal como el organizacional, como las calculadoras desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas, el ministerio de transición Ecológica en España, el DEFRA en Reino Unido, etc. A continuación, te detallamos los fundamentos de dicho cálculo.
El cálculo de huella de carbono se basa en estándares internacionales como el GHG Protocol. Las emisiones se calculan multiplicando el dato de consumo (actividad) por su factor de emisión dependiendo del combustible utilizado, del tipo de energía o de la actividad considerada. Esta es por tanto la fórmula que resume el cálculo:
Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión
A lo largo del ciclo de vida de cualquier producto o servicio que utilizamos se pueden diferenciar diversas etapas que requieren energía y generan emisiones de GEI, desde que se extraen las materias primas, se transportan hasta las industrias donde se transforman en productos, se distribuyen hasta sus clientes, son utilizados por los consumidores y finalmente son tratados los residuos que en que puedan transformarse.
En cada etapa hay una organización o persona capaz de medir, controlar y gestionar la energía necesaria y las emisiones de ese proceso (el conductor del camión de transporte, los responsables del proceso de fabricación, el usuario del producto, etc.). Esas serían las emisiones directas generadas en esa etapa por esa persona u organización. El resto de las etapas del proceso se consideran como emisiones indirectas, ya que están asociadas a la actividad o producto, aunque esa persona u empresa no tiene capacidad directa de gestión sobre el proceso de la etapa.

Con esta visión, las emisiones de gases de efecto invernadero se pueden clasificar en tres alcances diferentes:
- Alcance 1: Emisiones directas. Se trata de emisiones GEI liberadas por la propia empresa o persona en el lugar donde se produce la actividad, como por ejemplo las emisiones producidas por la combustión en calderas, vehículos, hornos etc.
- Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas a energía. Son emisiones de GEI asociadas a la adquisición de energía eléctrica por parte de la organización. Tienen su origen en fuentes controladas por otra entidad diferente.
- Alcance 3: Otras emisiones indirectas. Al igual que en el caso anterior, se trata de emisiones de GEI consecuencia de las actividades de la empresa o persona, pero que ocurren en fuentes de emisión que no son propiedad ni están controladas por la empresa o persona. Las actividades de extracción y producción de materias primas compradas por la empresa, el uso de los productos vendidos a terceros, o las actividades de gestión de residuos de un hogar serían algunos ejemplos de este alcance.
¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono?
El consumo responsable es sin duda uno de nuestros grandes aliados, pero podemos hacer aún más para tratar de reducir nuestra huella de carbono. Veamos unos consejos que podemos tratar de aplicar en nuestro día a día:
Utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Los electrodomésticos de última generación cada vez son más sostenibles y eficientes. Además, consultar el etiquetado de los aparatos que vamos a adquirir es esencial para saber si están fabricados siguiendo los estándares de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor. No te pierdas nuestra página sobre eficiencia energética para conocer más al respecto.
Electrodomésticos que más consumen >>

Consumir menos energía y ahorrar agua
Podemos tratar de ahorrar energía en casa si desenchufamos todos los aparatos eléctricos cuando no los estemos utilizando. Además, si mantenemos siempre una temperatura entre los 18°C y los 23°C, estaremos ahorrando en calefacción. Igualmente, podemos aprovechar al máximo la luz natural durante el día para así intentar disminuir nuestra factura de la luz.
En cuanto al agua, si cerramos el grifo mientras realizamos acciones como lavarnos las manos o cepillarnos los dientes, podremos ahorrar cientos de litros en cada hogar.
Consumo responsable >>

Consumir productos de proximidad y de temporada
Consumiendo productos de proximidad, también llamados de kilómetro cero, ayudamos a reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte y de la conservación de los alimentos en cámaras de refrigeración. Además, también estaremos contribuyendo a dar un impulso a la economía local.
¡Todo son beneficios!

Recurrir al transporte sostenible siempre que podamos
El uso del transporte público y otras soluciones como la bicicleta o los patinetes eléctricos contribuyen a reducir la huella de carbono, a mejorar la movilidad en las ciudades y a elevar el índice de calidad de vida de los ciudadanos.
Además, otras alternativas de movilidad sostenible, como el carsharing, contribuyen a descongestionar el tráfico, ahorrando los gastos derivados de mantener un vehículo privado

Medidas para reducir la huella de carbono en las empresas
Tanto las empresas como las organizaciones también pueden realizar acciones encaminadas a disminuir su huella de carbono, priorizando siempre las actuaciones que tengan un impacto mayor e introduciendo pautas que generen una cultura de reducción de huella de carbono, tanto en las operaciones del día a día, como en la gestión del ciclo de vida de los productos.
Impulsar la eficiencia energética en todos los ámbitos
La optimización de los procesos productivos y la excelencia en la operación no solo conlleva un mejor uso de la energía, y la consecuente reducción de emisiones, sino también un mejor mantenimiento de los equipos, reducción de averías, y mejora de la seguridad.

Apostar por fuentes de energía renovables
Hoy en día, la evolución del mix energético permite a las compañías implantar diferentes tipos de energías renovables en sus gestiones y procesos. Existe un amplio abanico de fuentes renovables que podemos elegir, basándonos en las necesidades, la ubicación y la demanda.

Fomentar la economía circular y aplicar sus principios
Los beneficios de la economía circular son muy amplios. Protege el entorno, reduciendo las emisiones de CO2 y minimizando el consumo de recursos naturales. Beneficia la economía local, fomentando modelos de producción basados por ejemplo en la logística inversa o la reutilización de residuos. Además, fomenta el empleo y estimula el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo.

Tenes Dudas?
Los Autos a GNC o GLP cuentan con un sistema de automoción similar al que utilizan los vehículos millones de vehículos combustibles líquidos, aunque diferencia por sus beneficios medioambientales. Es una mezcla de butano y propano que se usa como carburante alternativo y ecológico para vehículos propulsados por un motor de gasolina que disponen, además, de un depósito de GNC o GLP. Es un combustible totalmente seguro que reduce las emisiones de CO2 y elimina casi al 100% la emisión de partículas a la atmósfera. Actualmente es el carburante alternativo para la movilidad más utilizado del mundo, cuyo consumo global se ha incrementado un 50% en la última década.
Existen muchos motivos para adaptar el vehículo para que utilice GLP, pero entre ellos destacamos las siguientes ventajas: circular por la ciudad sin restricciones; respeto al medio ambiente al emitir menos partículas contaminantes; mayor autonomía del vehículo, con casi 1.200 km; y una amplia red de gasolineras GLP, con más de 600 puntos en Argentina.
Tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cada vez más personas buscan información sobre cómo realizar la transformación de su vehículo a Autos a GNC con objeto de obtener la etiqueta ECO y poder acceder sin restricciones a las zonas de bajas emisiones de cada ciudad.
Si es tu caso y necesitas información detallada sobre el proceso de transformación de tu vehículo a Autos a GNC, te recomendamos consultar la web de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido. https://gnc.org.ar/.
Actualmente los usuarios de Autos a GNC cuentan con una amplia red de gasolineras GLP en Argentina, con más de 600 puntos de recarga. Con esta red de Autos a GNC es posible cruzar Argentina de punta a punta solo utilizando este combustible.
Actualmente, SOL Energy lidera la comercialización y distribución de GLP en varias zonas del mercado argentino, con más de 130 puntos de suministro situados en estaciones de servicio de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, más su participación en zonas mineras de importante circulación….
El combustible en autos a GNC está integrado dentro de las estaciones de servicio de SOL Energy junto al resto de carburantes, repostando de forma sencilla a través de una manguera más.
El comportamiento de un vehículo a GNC es prácticamente igual al de un coche de gasolina o diesel. Lo único que cambia son los sistemas en boca de carga. En cuanto al tiempo de recarga, es prácticamente similar. Además, gracias a la amplia red de gasolineras de GLP de SOL Energy, el usuario no tiene que hacer ningún esfuerzo especial o cambiar sus hábitos de tránsito para poder repostar.
El combustible en autos a GNC está integrado dentro de las estaciones de servicio de SOL Energy junto al resto de carburantes, repostando de forma sencilla a través de una manguera más.
El comportamiento de un vehículo a GNC es prácticamente igual al de un coche de gasolina o diesel. Lo único que cambia son los sistemas en boca de carga. En cuanto al tiempo de recarga, es prácticamente similar. Además, gracias a la amplia red de gasolineras de GLP de SOL Energy, el usuario no tiene que hacer ningún esfuerzo especial o cambiar sus hábitos de tránsito para poder repostar.
Diferentes clubes automovilísticos han concluido que los vehículos que funcionan con GNC tienen un alto nivel de seguridad en caso de choque o incluso incendio. Se ha demostrado que el uso de GLP no implica ningún riesgo para los pasajeros del vehículo ni para los posibles rescatadores del mismo en caso de accidente..
Los principales fabricantes de automoción en todo el mundo ya comercializan diferentes modelos de Autos a GNC. Desde turismos hasta vehículos comerciales. Una diversa gama de modelos con las mismas prestaciones que los vehículos que se mueven con carburantes tradicionales. Otra opción son los talleres instaladores ajenos a las marcas que realizan el proceso de transformación del vehículo.
- Amplía tu información de cómo hacerte con un coche de GNC haciendo click aquí.
Cuando el vehículo haya consumido el GLP del depósito, una señal acústica saltará para avisar al conducto del nivel de gas. Desde ese momento, el vehículo ya estará funcionando con gasolina de manera automática y sin que sea percibido por la persona que conduce. El conductor solo tendrá que pulsar en el botón central de dicho indicador para detener la señal acústica y para a repostar en la gasolinera GLP más cercana.
Alta calidad en tu combustible
Alta calidad en tu combustible y potencia en tu movilidad
Los combustibles distribuidos por el SOL Energy fueron desarrollados con fórmulas Premium, como sinónimo de calidad, optimización y buen funcionamiento de tu motor. Además, en SOL Energy trabajamos con combustibles sintéticos de huella cero producidos con agua y CO2 como materias primas esenciales de su formulación, que pueden utilizarse en cualquier vehículo actual como automóviles, camiones o aviones entre otros, sin necesidad de cambiar infraestructuras.
Alta calidad y potencia en tu movilidad diaria
Las gasolinas suministradas por SOL Energy, han sido formuladas en una calidad Premium, que es sinónimo de calidad, optimización y buen funcionamiento de tu motor.
Únicas
Hemos desarrollado una tecnología que, además de convertir a las gasolinas suministradas en garantía de su pureza, tienen características únicas para el cuidado del motor.
Cuidado del motor
Gracias a su capacidad detergente, minimizan los residuos, optimizan el consumo y tienen propiedades antiherrumbre beneficiosas para el motor.
Calidad en el mercado
Los combustibles suministrados cuentan con una calidad certificada, cumpliendo además con altos estándares de rendimiento garantizando que superamos los requisitos más exigentes que deben cumplir los combustibles de alta calidad, siendo estos evaluados por algunos de los principales fabricantes de equipos automotrices y de servicio pesado.
La formulación de estos ha sido desarrollada pensando en brindar mayores beneficios a los consumidores, minoristas y fabricantes de vehículos, al lograr mejorar la calidad de los combustibles, satisfaciendo las crecientes demandas que impone a diario la tecnología de motores en evolución.
Ventajas que nos brindan los vehículos eléctricosa
Muchas empresas en el mundo están apostando por generar proyectos sostenibles como el que fomenta el Grupo Sol® ejecutando proyectos de movilidad eléctrica, colaborando co el cuidado del medio ambiente y haciendo realidad la transformación de su marca registrada SOL® en una de las fuentes de energéticas de mayor impacto. De acuerdo con sus características los autos eléctricos se dividen en: híbrido, híbrido enchufable, de extensión de rango y eléctrico puro
Utilizar un vehículo eléctrico tiene multitud aspectos positivos tanto para la persona que lo usa como para el medio ambiente, y a continuación te indicamos algunos de ellos:
Movilidad sostenible
Los coches 100% eléctricos tienen cero emisiones, y esto qué significa que no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento. Por cada 100 km recorridos en vehículo eléctrico se dejan de emitir a la atmósfera 11,4 kg de CO2 respecto a un vehículo impulsado por motor de combustión interna*
Ahorro económico
Comprar un coche eléctrico supone un ahorro a largo plazo, porque te permite disfrutar de numerosos descuentos, como puede ser el aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado.
Gran autonomía
Los vehículos eléctricos en el mercado hoy en día ya pueden cubrir distancias de cientos de kilómetros.
Subvenciones por compra
Si estás interesado en adquirir un vehículo eléctrico, mires por donde mires puedes tener ayuda de algún tipo: estatales, autonómicas o del propio fabricante.
Los autos eléctricos son aquellos cuyo motor es capaz de convertir la energía de una batería en energía mecánica, posibilitando el movimiento del vehículo en cuestión.
